Tras la primera vacuna rusa bautizada Sputnik V, la segunda solución rusa: EpiVacCorona, patentada en septiembre del 2020, tendría la eficacia del 100%, según las autoridades de salud de ese país.
“La eficacia de la vacuna consiste en su eficacia inmunológica y preventiva. Según los resultados de la primera y segunda fase de los ensayos clínicos, la eficacia inmunológica de la vacuna EpiVacCorona es del 100 %”, de acuerdo con un comunicado de prensa entregado por Rospotrebnadzor.
Diferente a Sputnik
EpiVacCorona garantiza inmunidad contra el coronavirus al menos durante 6 meses, informaron sus creadores. Aparentemente puede ser administrada en varias ocasiones y no provoca reacciones alérgicas, como se estableció en las pruebas con animales y personas, ya que ha sido elaborada a base de partículas del nuevo coronavirus sintetizadas artificialmente.
“Cerca de 1.000 personas han recibido esta vacuna en el marco de las pruebas clínicas y todos los voluntarios se sienten bien”, afirmó la jefa sanitaria rusa, Anna Popova en diciembre pasado.
La viceprimera ministra rusa, Tatyana Alekseevna Golikova, señaló que a diferencia de la primera vacuna rusa Sputnik V, que es una vacuna vectorial, producida a base de adenovirus, la nueva vacuna se creó sobre la base de una de las plataformas sintéticas prometedoras, es una vacuna peptídica, consiste de fragmentos cortos de proteínas virales sintetizados artificialmente llamados péptidos, a través de los cuales el sistema inmunológico aprende y, posteriormente, reconoce y neutraliza el virus. Debo decir que la vacuna tiene un nivel de seguridad suficientemente alto”.
Según los medios de comunicación de TASS, los estudios de fase I y II probaron la seguridad, los efectos secundarios y la inmunogenicidad de la vacuna potencial en 100 personas de 18 a 60 años.
La empresa que ha elaborado EpiVacCorona, el Centro Estatal de Investigación De Virología y Biotecnología de Vector en Rusia, comenzó las pruebas en noviembre del año pasado.
La noticia de la efectividad de la vacuna EpiCavCorona se conoce un día después de que Rusia iniciara su campaña masiva de vacunación. Entre tanto, sin conocer la máxima efectividad de esta vacuna, el líder ruso, Vladimir Putin, ya recibió la vacuna Sputnik V. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments