“Este intercambio se evidencia principalmente en el fortalecimiento de la escuela de la Función Judicial para la formación de magistrados y servidores judiciales, tema en el que Francia tiene mayor experiencia”, indicó Jalkh.
«Hay algunas particularidades sobre las competencias de la escuela de la magistratura de Francia y la escuela de la Función Judicial de Ecuador. Estas son de las pocas escuelas que forman magistrados jueces y fiscales. En el caso ecuatoriano, adicionalmente, defensores públicos», agregó.
Por su parte el embajador de Francia, Jean-Baptiste Chauvin, señaló que esta cooperación es posible gracias a que los dos países comparten las mismas experiencias.
«Debemos aprender el uno del otro y eso es clave en esta cooperación. No es imitar lo que hay que hacer, es aprender uno del otro, intercambiar experiencias, buenas prácticas, eso es lo que se hizo durante estos dos años, a través de un diálogo abierto e igualitario», manifestó el funionario.
Estas declaraciones se dieron durante la presentación del libro: La Modernización de la Administración de Justicia y la Formación Judicial, que es el resultado de la cooperación entre ambos países y que servirá, explicó Jalkh, como manual a seguir para las escuelas judiciales en la región. (VDS) (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments