Opinión

Se aprobó el presupuesto del estado por Antonio C. Maldonado V.

0

Por fin, luego del entretenido va y viene entre Asamblea y Ejecutivo del ahora denominado por el Gobierno, Plan de Reactivación Económica, por mayoría de votos se aprobó en la Asamblea Nacional el Presupuesto General del Estado para el ejercicio del año 2020 y además vigilar su ejecución, en conformidad a lo dispuesto en el numeral 12, del Art. 120, de la Constitución de la República, que en ninguna parte se refiere a proyectos o planes de reactivar la economía si no exclusivamente al Presupuesto.

Séame permitido expresar algunos criterios sobre lo que constituye el Presupuesto del Estado: previo el estudio correspondiente, presupone hacer el cálculo de gastos e ingresos para hacer frente a la atención de las principales demandas ciudadanas; esto es, salud, educación y seguridad, de tal suerte que no es nada rígido inamovible en su aplicación, porque está condicionada su ejecución y cumplimiento a una serie de sucesos que pueden acontecer internamente o desde el exterior provocando situaciones imprevista de acuerdo a la magnitud de lo que se presenta, como embates de la naturaleza, terremotos, inundaciones, sequías, plagas, sunamis, cambio climático etc., en el campo de salud humana y animal, epidemias conocidas y nuevas enfermedades etc.; y en cuanto a la creciente inseguridad ciudadana y protestas permanentes antigubernamentales a nivel nacional y seccional nuevos  gastos para  dotación de armamento e implementos tanto a las Fuerzas Armadas como a la Policía Nacional y Metropolitana, lo que posiblemente obstruya la entrega presupuestada de recursos económicos para obras públicas como vialidad etc. y en cuanto a lo exterior, algo muy  preocupante el precio del petróleo, la tambaleante inestabilidad de la cotización del dólar, situaciones que pueden sobrevenir y afectar el cumplimiento al milímetro del Presupuesto Estatal.

Debo indicar, además, que ningún país, incluidos los poderosos como Estados Unidos, Rusia, Francia o Inglaterra, han podido cumplir lo presupuestado con fidelidad ya que en el pasado y hasta la actualidad tienen que sufragar los multimillonarios gastos para la guerra y en el presente la competencia de la exploración espacial pasando a segundo o tercer plano la atención de los múltiples y graves problemas de las colectividades, lo que ocasiona los frecuentes paros y protestas en todos los continentes.

 En parte por lo anotado y múltiples razones el pueblo recibió con frialdad y sin importarle absolutamente nada lo sucedido con el Presupuesto del Estado después de “tanto ruido y pocas nueces”, porque sabe perfectamente ya que no es nada nuevo, que constituye una pesada carga tributaria para los de a pie pulverizándoles más su escuálida economía confiriendo descomunales beneficios para la oligarquía y en especial para los multimillonarios banqueros.

Como por ahora todos estamos ocupados en las festividades navideñas y los jefes de familia de clase media y baja ocupadísimos efectuando cálculos y presupuesto de ingresos, gastos y endeudamientos con tarjeta, tratando de no ir más allá de “hasta donde da la sabana”, sin tener a quien expoliar como lo tiene el Gobierno, en enero comenzaremos a palpar, sentir y aprovechar las “beneficiosas ofertas gubernamentales”, que durante este lapso se han publicitado. O

Papa Francisco envía un mensaje de cercanía a Chile

Previous article

Denuncia en Fiscalía por Alimentación Escolar

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Opinión