Nacional

Seguros Sucre extendió de manera retroactiva la cobertura de pólizas a Petroecuador por $8.7 millones

0

La extensión por 120 días de cobertura de seguros a Petroecuador de manera retroactiva desde el 7 de diciembre de 2020, por parte de Seguros Sucre, cuenta con un informe favorable de la Intendencia Nacional de Seguros, reveló Cristian Carpio, gerente general de la compañía.

Carpio acudió a la Comisión de Fiscalización a responder las inquietudes de los legisladores sobre la extensión de las pólizas de cobertura con efecto retroactivo en Petroecuador.

En su informe mostró una respuesta de la Intendencia Nacional de Seguros de fecha 19 de febrero, donde afirma que en cuanto a las extensiones de vigencia de las pólizas de seguros de las compañías de seguros otorguen a sus asegurados éstas son legales y técnicamente viables por petición expresa de sus clientes.

Reveló que han existido 17 extensiones de cobertura a Petroecuador, y aclaró que no es que no ha habido licitaciones, sino que no se han podido otorgar porque las condiciones no han sido las que Petroecuador ha solicitado; y además destacó que no hay límites para producirse extensiones ni tampoco el tiempo.

Lo que hizo seguros Sucre, añadió, es atender una solicitud de Petroecuador en virtud del proceso iniciado en septiembre y que no tuvo un buen fin sobre ofertas presentadas para la contratación de pólizas, lo que llevó a declarar desierto ese concurso y después a una contratación por emergencia por parte de la empresa estatal que llevó a un proceso de nulidad.

Que el 15 de enero de 2021, Petroecuador solicitó la última extensión de cobertura de póliza en los mismos términos y condiciones por 120 días con vigencia desde el 7 de diciembre y que concluye el próximo 5 de abril, con un costo de $ 8.7 millones.

El representante de la aseguradora afirmó que previo a la verificación de contar con todos los respaldos de los reasuguradores se procedió a extender la cobertura en los términos solicitados por la empresa estatal que incluso cubre un siniestro producido el 8 de diciembre que tiene una cuantía de $3 millones que está en proceso de reclamo.

Horas antes, compareció el ministro de Energía, René Ortiz, quien deslindó responsabilidad en la contratación de seguros en Petroecuador, que es una atribución administrativa del gerente general de la empresa estatal. Anunció que la próxima semana la Contraloría General del Estado dará lectura de un informe preliminar respecto a un examen practicado sobre el tema seguros.

Ministro de Energía deslinda responsabilidad en contratos de seguros de Petroecuador

Extensiones y litigios con Petroecuador

El representante de la compañía Sucre, indicó a los legisladores que la última extensión de cobertura, que es la décimo séptima que solicita Petroecuador, es por la suma de $26.100 millones al año, que según el funcionario de la aseguradora, está por debajo de la suma del contrato que se hizo por emergencia, la diferencia es de $ 625 mil por año, dijo.

Carpio explicó ante la Comisión que Seguros Sucre mantiene un litigio con Petroecuador por una deuda que inició con Seguros Rocafuerte hace casi 20 años, por un siniestro que no fue reconocido por $6.7 millones, y que en la absorción de Rocafuerte hacia Seguros Sucre la tiene que asumir.

Seguros Sucre está en un proceso de litigio con Petroecuador, donde la orden de ejecución de la cobertura del siniestro fue declarada nula y se retrotrajo el proceso a peritaje, comentó Carpio, quien dijo que al momento no está determinado el valor que se adeuda, porque no está determinado por el perito y tampoco está emitida la orden de ejecución.

Lo que tiene la compañía aseguradora es un contingente con Petroecuador que inició con cerca de $6 millones por una deuda con Rocafuerte por una rotura del oleoducto y que tendrá que ser determinada por el perito cual es el valor a la fecha; pero pese a eso, según el representante de Seguros Sucre, parte de esa deuda ha venido cubriéndose, bajo convenios de pago a los afectados por derrame de crudo donde incluso hubo muertos y afectaciones en terrenos, cuyo monto asciende a cerca de $11 millones.

El problema surge, manifestó, cuando Seguros Sucre quiere pagar a Petroecuador el valor de la deuda a ese momento estipulada por el juez, y que Petroecuador no aceptó los convenios de pago.

Por lo tanto, dijo que Seguros Sucre mantiene una deuda que está por determinarse mediante acción judicial, que se tiene que respetar y esperar que ésta se finalice. (I)

FUENTE: EL UNIVERSO

El alcalde Jorge Yunda y Linda Guamán cumplen con la medida cautelar de usar grillete electrónico en caso por peculado

Previous article

Consejero Luis Verdesoto reclama a Diana Atamaint por ‘romper’ acuerdo de enviar información del sistema informático a la Fiscalía

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacional