La actividad contó con la participación del Director General de la institución, Mauro Andino Alarcón y José Miguel Muñoz, Gerente General de Contecon, quienes destacaron el aporte que realizan a favor del sector exportador, gracias al trabajo conjunto público – privado.
El recorrido inició con la exposición de los procesos que deben cumplir los exportadores, de los cuales, casi el 100% son automáticos, llegando a registrar un aproximado de 0.49 días en el tiempo de aforo documental y automático. Los exportadores pueden pagar los servicios del depósito temporal, a través del pago electrónico implementado por SENAE.
“35 minutos, aproximadamente, es el tiempo que dura un proceso de ingreso de mercancía” aseguró José Miguel Muñoz de Contecon, durante su intervención en la que enfatizó el trabajo conjunto que ha realizado con el SENAE, a través del Sistema Informático Ecuapass.
Mauro Andino, se refirió a la automatización de los procesos de exportación: “En este mundo acelerado y competitivo donde los precios de la logística influyen a la hora de ganar espacio en los mercados internacionales, tenemos que generar ahorros para disminuir costos que vayan en beneficio del sector productivo, emprendedor, pequeño, mediano y grande.”
Además, resaltó la importancia de fortalecer la dolarización a través del crecimiento de las exportaciones, brindando facilidades en el proceso que invite a los productores a poner sus productos en el exterior. “Nosotros como SENAE estamos empeñados en poner a disposición de la ciudadanía del sector productivo del país su capacidad y avances para que sean aprovechados a plenitud”.
El estado ecuatoriano ha ejecutado iniciativas de automatización como Ecuapass y VUE, las cuales han permitido un ahorro importante al sector productivo y comercial de cerca de 30 millones de dólares al año, lo que impacta directamente en el comercio exterior.
FUENTE: EL TIEMPO
Comments