Politica

Siete pedidos hace el Comité de Víctimas de violaciones de los Derecho Humanos a varias entidades

0

Un manifiesto con siete pedidos a varias entidades públicas publicó ayer el Comité de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos, que se creó para dar seguimiento al informe de la Comisión de la Verdad que investigó lo ocurrido entre 1984 a 2008, y que acaba de cumplir 10 de años de haberse publicado.

El documento tenía una serie de recomendaciones de índole legal, administrativa y social; y una propuesta de Ley de Reparación Integral.

Según el Comité, la Fiscalía General inició los procesos de judicialización de los casos a partir de la entrega del informe, pero “lamentablemente hasta hoy solo existen dos sentencias en firme respecto a los casos de graves violaciones de derechos humanos, mientras que la mayoría siguen congelados y rezagados”.

En su manifiesto, el grupo pide que la Fiscalía General aumente los fiscales especializados para que la investigación y sanción de las violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad sean procesadas con celeridad.

Además, que la Secretaría de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo cumplan sus obligaciones respecto a la reparación integral de las víctimas de estos hechos.

Que el Ministerio de Cultura inicie la construcción del Museo de la Memoria.

También que el Ministerio de Educación, el CES y la Senescyt generen políticas educativas para el conocimiento e investigación de las violaciones de los derechos humanos y delitos de lesa humanidad en el país y el mundo.

Que el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa hagan capacitación a las fuerzas del orden para la prevención y no repetición de estos delitos. Al igual que el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía General para los servidores judiciales.

Y que los acuerdos indemnizatorios realizados hasta la fecha con varias de las víctimas se ajusten a las normas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. (I)

FUENTE: EL UNIVERSO

Lenín Moreno objeta parcialmente Ley Humanitaria, redujo a un año la vigencia del contrato emergente por afectación del COVID 19

Previous article

UNL mejora la infraestructura y áreas verdes para el desarrollo de su comunidad

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Politica