Dejar salir a los animales domésticos a las calles es una forma de tenencia irresponsable, pues se permite que realicen sus deposiciones en la vía pública, atenten contra la integridad de las personas, se reproduzcan de forma descontrolada, corran el riesgo de ser atropellados y de contraer enfermedades o parásitos, es decir un serie de problemas que no han podido ser remediados únicamente con campañas de concienciación.
Por eso es que de manera complementaria el Municipio de Loja puso en funcionamiento desde hace dos días el Centro de Atención Canino, para albergar a aquellos animales que se los encuentra deambulando y que además representan una amenaza por sus condiciones de salud o de agresividad, hasta que sus dueños los reclamen o sean adoptados.
Las instalaciones se acondicionaron dentro del Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos, antes relleno sanitario, teniendo una capacidad para recibir hasta 90 animales según lo indica Carlos Espinosa, director de Higiene del Municipio, recalcando que se garantiza cuidado veterinario, alimentación balanceada y condiciones adecuadas.
Aun así es notoria la tristeza en los primeros canes recuperados, 19 en dos días, no solo por el encierro sino por estar lejos de sus familias. En el sitio hay perros mestizos y de raza por igual, algunos desprolijos, otros bien cortados el cabello y aseados, hasta con un notorio entrenamiento, pues saben dar la mano o sentarse, siendo lo único común en ellos el descuido de sus dueños quienes para recuperarlos deberán asumir un valor.
La tasa impuesta por la ordenanza para este fin es de 20 dólares por concepto de la captura y traslado del animal hasta el centro, así como 10 dólares diarios por su alojamiento, un valor que incluye los tratamientos que requieran. Vale anotar que el reconocimiento se lo debe realizar en la Dirección de Higiene del Municipio en donde se tiene las fichas de los animales, no hace falta trasladarse a las instalaciones del relleno sanitario.
La solución no es ‘Sabú’
Los canes que no sean reclamados no servirán de carne para los leones del zoológico como se dijo de forma burlona en una entrevista que se realizó al alcalde José Bolívar Castillo en Canal Sur, la cual se viralizado en redes sociales, por el contrario luego de ser esterilizados serán puestos en adopción, para lo cual se realizarán campañas periódicas, estando prevista la primera para el sábado 21 de enero.
Lamentablemente aquellos animales que no hayan sido adoptados y que luego de 30 días de espera no sean reclamados serán sacrificados a través de la eutanasia, considerando los parámetros legales y veterinarios para el efecto, según recalcó Carlos Espinosa.
Reacciones
En las redes sociales la captura de mascotas ha tenido una marcada incidencia al ser un tema sensible, siendo la tendencia la crítica al Municipio, aunque desde las páginas de organizaciones de rescate como Cielo Animal o Ada-Loja se ha optado por recordar a la gente que deben ser responsables con sus animales, incluso con los propios rescatistas. En el caso de Cielo Animal se informa de la predisposición para la fiscalización y asesoramiento sobre el manejo de la fauna urbana dentro y fuera de la perrera. (CAB)
FUENTE: LA HORA
Comments