Locales

Tasa rural para mejoramiento y mantenimiento de la vialidad rural no se cobrará este año.

0

La pandemia del COVID-19 ha generado mucho miedo y pánico en personas del campo y la ciudad. En días anteriores actores políticos generaron duras críticas en medios a las autoridades provinciales como el prefecto de Loja, incluso comparando con autoridades de otras provincias que ya activaron planes para dotar de alimentos a las grupos mas necesitados.

El 24 de marzo desde la prefectura mediante un comunicado de prensa, se informa que ante la emergencia institucional, han tomado las siguientes acciones:

Adquisición de equipos médicos, insumos y material de protección para entregar a los médicos, Policía Nacional, y Fuerzas Armadas en la provincia de Loja.

Entrega de 800 kits alimenticios para las personas de escasos recursos, la entrega ala realizara la Dirección de Acción Social en coordinación co la conagopare y MIES.

Asignación de personal de institución para a que órdenes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas colabore con los controles de ingreso a la ciudad. el personal contara con la protección sanitaria y movilización correspondiente.

Suspensión durante el presente año del cobro de la TASA RURAL PARA MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA VIALIDAD RURAL.

Subsidiar el costo de la prueba para detectar el COVID-19 a las personas de escasos recursos en los laboratorios clínicos de Loja, una vez que sean calificados por parte del Ministerio de Salud.

La emergencia sanitaria ha activado el trabajo coordinado de varias instituciones, y también el acciones a los grupos mas vulnerables.

 

 

 

 

 

 

 

 

En Loja sistema telemático para audiencias

Previous article

Gestión de Riesgos, el avance del coronavirus COVID-19 ya ha alcanzado a la gran mayoría de las 24 provincias del Ecuador. Sin embargo, aún hay algunas en las que no se reportan casos confirmados. Hasta este martes 24 de marzo las provincias que no tenían contagiados eran: Carchi Napo Orellana Pastaza Zamora Chinchipe Aunque estas no presentan casos, sí se han hecho pruebas a casos sospechosos que al final han dado negativo. Por ejemplo, en Zamora Chinchipe se han hecho siete pruebas, en Napo tres, en Pastaza seis, dos en Carchi. Solo en Orellana no se había realizado ninguna prueba hasta el momento.

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales