Locales

Terapia ocupacional: Cocinando con nuestros adultos mayores

0

El Centro de Apoyo Social Municipal de Loja a través del Centro de Atención Municipal del Adulto Mayor “Arupos” mantiene la atención permanente a los usuarios con teleactividades en diferentes áreas.

Dentro de las terapias ocupacionales que organiza el equipo multidisciplinario de este centro se encuentran las actividades de gastronomía.

“Debemos valorar más las actividades de la cocina porque abren ante nosotros un abanico de beneficios y de posibilidades, el envejecimiento hace que tengamos muchas pérdidas y que vayamos menguando en capacidades. Así que al participar en actividades culinarias mejoramos la atención de tipo sostenida que requiere más tiempo de dominio sobre una tarea, mejoramos la memoria, la motricidad y coordinación visomotriz y trabajo sensorial”, sostiene Soraya Reyes, coordinadora de “Arupos”.

BENEFICIOS DE LA CREATIVIDAD AL COCINAR

Con el envejecimiento y la entrada en la tercera edad las personas mayores, en ocasiones, sufren cambios en sus hábitos, rutinas y roles diarios, que afectan a su desempeño y a su estado de ánimo. Muchas de las veces las dificultades tanto físicas como cognitivas, la autonomía en el desarrollo de las actividades de la vida diaria se ve afectada dejando paso a la reducción de tareas que siempre habían realizado; tales como trabajar, cocinar, gestionar tareas del hogar, manejar el cuidado de ellos mismos; por ello, y sobre todo cuando aparecen patologías degenerativas, es importante trabajar sobre la recuperación y/o estimulación de dichas tareas perdidas o en proceso de pérdida.

Una de las herramientas para fomentar esta estimulación es el taller de cocina en donde se trabaja a través de capacidades residuales que presenta la persona y se las fomenta con la creatividad y ayuda a integrarse, combatir la tristeza, mejorar la autoestima, a ser razonables, generosos, a trabajar en equipo y sobre todo a ser pacientes.

Una de las necesidades fundamentales del ser humano es alimentarse, por lo tanto no solo le damos la importancia a este hecho sino a la técnica de la cocina, donde usamos la creatividad y la satisfacción de cocinar usando nuestra imaginación.

Dentro de los beneficios que acarrea esta actividad culinaria a nivel cognitivo, emocional y social tenemos:

–          En primer lugar la atención sostenida que es la capacidad de enfocar nuestras capacidades sensoriales y cognitivas en la tarea que realizamos.

–          Cocinar nos proporciona la capacidad de aprender nuevas técnicas, realizar nuevas recetas y probar nuevas combinaciones ayudando a la plasticidad de nuestro cerebro.

–          Se activa la memoria cuando recordamos las recetas, movimientos, sabores, olores, texturas y se activan nuestras redes neuronales reforzando la reserva cognitiva.

–          Coordinación y discriminación sensorial que al cocinar usamos todos nuestros sentidos como por ejemplo para determinar el estado de nuestra comida que hace en mayor o menor medida activemos nuestros sentidos.

–          Estimula la motricidad fina, que es la capacidad de realizar movimientos utilizando grupos musculares pequeños y coordina con nuestra capacidad  visual.

APOYO FAMILIAR Y PROFESIONAL

Los usuarios reciben apoyo de los profesionales del centro realizando el seguimiento respectivo de las actividades enviadas y sus familiares o cuidadores plasman el trabajo realizado en casa.

Las familias de los usuarios son quienes se encuentran en constante comunicación con nuestros funcionarios a través de los diferentes medios electrónicos y son ellos los que facilitan estas tareas.

DATO

Todas nuestras temáticas son abordadas por los profesionales del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja en nuestro programa Casmul Tv, transmitido por Canal Sur de 10:30 a 11:30 horas.

Reforestación en el Parque Nacional Yacuri

Previous article

“Mestiza” , una obra teatral sobre la identidad cultural

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales