Locales

Torneo Ecuatoriano de Robótica se define hoy

0
Representantes de varias universidades del país se dan cita en Loja para poner a prueba sus conocimientos en robótica de la manera más entretenida que conocen, compitiendo sobre una arena con máquinas construidas con sus manos en las categorías de seguidores de línea, peleadores de sumo y robot de batalla.
Se trata del primer Torneo Ecuatoriano de Robótica organizado por el Instituto Tecnológico Sudamericano que según indica Óscar Jiménez, coordinador de la carrera de Electrónica de la entidad, es el resultado de tres años de actividades internas y concursos externos en los que han obtenido resultados destacables que aterrizaron en la organización de este evento de índole académico.
“El objetivo es hacer de este evento una parada obligada de la robótica a nivel país y a nivel internacional”, indica el docente, quien destaca que en esta primera edición se han congregado ya estudiantes de instituciones educativas reconocidas como la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), la escuela Superior Politécnica de Chimborazo, así como otros institutos del país.
Categorías
Existen 22 participantes en la categoría de seguidores de línea que consiste en que un robot ligero recorra un circuito en el menor tiempo posible sin salirse de una franja negra; 12 participantes en la categoría de peleadores de sumo que consiste en robots diseñados para propulsar a su contrincante fuera de un área circular.
En la línea de robot batalla, en la que las máquinas están diseñadas para la destrucción, se cuenta entre los inscritos con los campeones nacionales del 2015 y 2016. En estas batallas que son las más atractivas se dividen en categorías de 1 libra, 30 libras y 120 libras.
Yuber Manzanares, quien conformó un equipo con cuatro compañeros para participar con un robot de 30 libras que manejarán vía radiofrecuencia, indica que la idea es innovar y que es posible desarrollar tecnología en nuestro país. “Estos concursos son muy buenos, motivan y permiten aplicar lo que uno aprende durante el semestre”, señala.
Premios
A más de los diplomas de participación y medallas se han considerado entregar incentivos económicos a los finalistas. Por ejemplo, el ganador de la batalla entre robots en la categoría de 120 libras se llevará 400 dólares, mientras que el segundo recibirá 200 dólares. Los montos irán bajando conforme la categoría.
No solo es competencia
Óscar Jiménez explica que este tipo de actividades son un apoyo grandioso para el desarrollo de la tecnología, destacando por ejemplo que los ganadores del concurso Una idea para cambiar la historia con HandEyes arrancaron con este tipo de eventos.
Es decir permite a los jóvenes desarrollar, investigar, formar equipos que tenga como fin mejorar la robótica. Destaca que a nivel local a base de la robótica han desarrollado para la industria lojana un agitador lácteo, con lo que se ha ganado una eficiencia del 90%, se ha donado una silla de ruedas automatizada al Hogar San Camilo de Lellis, entre otros. (CAB)
FUENTE: LA HORA

La intervención de la UNL sin fecha límite

Previous article

OIM y ACNUR piden a EE.UU. continuar con política de acogida a refugiados

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales