«Si miras a una catástrofe real como el Katrina (…), cientos y cientos y cientos de personas que murieron, y miras lo que ha pasado aquí, con una tormenta que realmente fue abrumadora», declaró Trump a su llegada a la base aérea Luis Muñiz, de la Guardia Nacional, en referencia al ciclón que azotó Nueva Orleans en 2005 y que dejó más de 1.800 muertos.
El viaje del presidente se ha visto envuelto en la polémica desde antes incluso de ser concebido, puesto que, a diferencia de lo sucedido en Houston, ciudad a la que se acercó apenas un par de días después del paso del huracán Harvey, Trump se ha demorado casi tres semanas en llegar a Puerto Rico.
Además de la tardanza en realizar este viaje oficial, que el equipo del Mandatario ha justificado por la falta de infraestructuras en la isla, los ciudadanos del Estado Libre Asociado de EE.UU. vienen criticando la lentitud con la que han actuado las autoridades federales.
Las constantes salidas de tono del presidente, tanto en ruedas de prensa como a través de su cuenta personal de Twitter, tampoco ayudaron a calmar el ambiente, pese a que tuvo el gesto de alabar el trabajo del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, por valorar «desde el principio» lo hecho por el Gobierno federal.
Críticas
Y cerró su estadía arrojando rollos de papel higiénico a los damnificados, lo que ha sido duramente criticado por los medios de comunicación estadounidenses.
El multimillonario, cuya visita a la isla duró apenas unas horas, estuvo en el municipio de Guaynabo, próximo a San Juan, que fue uno de los más afectados por la tormenta y que, al igual que gran parte de la isla, ha sufrido grandes restricciones desde que el ciclón tocó tierra en Puerto Rico el pasado 20 de septiembre.
En compañía de Rosselló, y de la comisionada residente de la isla (representante de Puerto Rico en el Congreso de EE.UU.), Jenniffer González, Trump aprovechó el paseo por el Municipio para hablar con algunos de los residentes de Guaynabo a los que prometió ayuda y dijo que «el hormigón aguanta, pero la madera, no».
Pese a que el asunto de la ayuda del Gobierno federal tampoco ha estado exento de controversia estos últimos días, Trump no quiso rehuir el tema y volvió a insistir en el elevado coste que el paso del huracán va a suponer a las arcas de Washington.
«Odio decírselo, Puerto Rico, pero están haciendo que se vea desfasado nuestro presupuesto. Gastamos un montón de dinero en Puerto Rico y eso está bien, hemos salvado muchas vidas», afirmó con cierta sorna el presidente.
Réplica
Este comentario ha tenido hoy su réplica por parte del líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien a través de un comunicado ha instado al presidente a que «pare de culpar a Puerto Rico», y que se remangue la camisa «para encauzar las labores de recuperación», tal y como es su obligación.
El debate sobre el elevado coste que va a suponer el paso del huracán María por Puerto Rico viene coleando desde la semana pasada, cuando Trump acusó a las autoridades locales de ser, en parte, responsables de la situación de la isla por sus «miles de millones de dólares de deuda con Wall Street». (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments