Se espera que más de 120 jefes de Estado y de Gobierno se den cita en Nueva York para participar no solo en los debates de alto nivel de la Asamblea General, sino en algunas de las conferencias que se llevarán a cabo, así como reuniones bilaterales.
Además de Corea del Norte, la situación en Venezuela, Birmania, Siria, Libia, en varios conflictos africanos o el futuro del acuerdo nuclear con Irán estarán en el centro de las discusiones de los miles de representantes diplomáticos concentrados en la ciudad.
Expectativa
Sin embargo, la primera aparición de Trump ante los líderes mundiales es el acontecimiento que más expectación despierta. Su discurso está previsto para mañana, la jornada en la que se abren oficialmente los debates de la Asamblea General.
La Casa Blanca aprovechará esta semana para insistir en la necesidad de reformas en el seno de Naciones Unidas, tras haber amenazado con un importante recorte de los fondos que aporta.
Trump presidirá hoy una cumbre de jefes de Estado para impulsar cambios en la gestión de la ONU, un encuentro en el que también intervendrá el jefe de la organización, António Guterres.
El portugués, que también vivirá su primera Asamblea General en el cargo, ha propuesto una amplia agenda de reformas, en buena parte en busca de ganarse a EE.UU. y de gestionar la delicada relación con el nuevo inquilino de la Casa Blanca, que hace unos meses llegó a referirse a la ONU como un ‘club’ de gente que se reúne para ‘pasárselo bien’.
Trump, además, dio un duro golpe a Naciones Unidas al anunciar en junio que EE.UU. abandonará el Acuerdo de París sobre cambio climático, que la organización considera uno de sus grandes triunfos de los últimos años.
Agenda
En paralelo a los discursos de los líderes en la Asamblea General, la ONU será escenario de infinidad de reuniones paralelas para abordar tanto crisis y conflictos como prioridades más generales, desde el cambio climático al problema de los abusos sexuales cometidos por «cascos azules».
Entre los temas acuciantes, destaca el de Corea del Norte, que centrará buena parte de los encuentros bilaterales que habrá a lo largo de la semana.
El ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yong-ho, se reunirá, entre otros, con Guterres, que busca impulsar algún tipo de solución diplomática al conflicto. Su intervención en la Asamblea General está programada para el viernes.
Está por ver si las conversaciones sobre Corea del Norte se verán o no afectadas por la ausencia en la Asamblea General de dos actores clave: el presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladímir Putin.
Otros temas prominentes en la agenda son la llamada crisis de los migrantes y los refugiados; y la ofensiva militar en Myanmar contra la población rohinyá, calificada como una campaña de “limpieza étnica”. (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments