El pleno de la Eurocámara respaldó con 544 votos a favor, 114 en contra y 44 abstenciones el pacto por el que Ecuador se sumará al acuerdo multipartito con la UE en el que ya participan Colombia y Perú.
Con el visto bueno de los eurodiputados, el acuerdo puede entrar en vigor de forma provisional hasta que lo ratifiquen los parlamentos nacionales de los 28 países miembros de la UE.
Ecuador firmó el pasado 11 de noviembre en Bruselas el protocolo para acceder a este tratado, con vistas a que se aplique desde el 1 de enero, a tiempo para dar el relevo al sistema de preferencias arancelarias SGP+, que la UE concede a Ecuador y que vence el 31 de diciembre.
El objetivo del acuerdo es suprimir el 95 por ciento de los aranceles en un plazo de 17 años, una reducción que se aplicará de forma gradual: la UE liberará casi el 95 por ciento de las líneas arancelarias en el momento de su entrada en vigor y Ecuador alrededor del 60 por ciento.
Una vez se aplique plenamente el acuerdo, los exportadores de la UE se ahorrarán al menos 106 millones de euros en aranceles cada año y los ecuatorianos hasta 248 millones de euros en derechos suprimidos.
Ecuador se beneficiará de un acceso más fácil para sus principales exportaciones a la UE, como el pescado, las flores cortadas, el café, el cacao, las frutas y frutos secos, al tiempo que también mejorará su acceso a los servicios y a la contratación pública.
El acuerdo incluye una protección específica para el sector del banano europeo, ya que Ecuador es el principal exportador de esta fruta a la UE, con una cuota del 26 por ciento de las exportaciones.
Así, la importación de banano también se beneficiará de una tarifa preferente, pero existirá un mecanismo de estabilización que permitirá a la Comisión Europea, CE, examinar y sopesar la suspensión de las preferencias si se alcanza un volumen determinado de exportaciones.
El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, señaló que ahora todo depende de Ecuador y sus autoridades legislativas para que este acuerdo entre en vigencia a partir de enero de 2017.
“Obviamente ahora la cancha se juega en el Ecuador, y entendemos que es un tema que ya se viene desarrollando estará también concluido con la oportunidad debida. El pasado martes comparecí a la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, donde ya se conoce el tema y además públicamente la presidenta, Soledad Buendía, indicó que iba a adelantar la aprobación del informe correspondiente”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la República, Rafael Correa, a través de su Twitter también mostró su satisfacción por la ratificación del acuerdo comercial. “Grandes noticias para el país, con más de 500 votos Parlamento Europeo acaba de aprobar acuerdo comercial con Ecuador ¡Lo logramos!”, escribió el Mandatario. (I)
Reacción local
Cuenca. Ante la aprobación por parte de la UE del acuerdo de libre comercio con Ecuador, varios actores vinculados al sector comercial y productivo en Cuenca calificaron esta acción como positiva y esperan que la ciudad se vea beneficiada con este acuerdo.
Xavier Patiño, presidente de la Cámara de Comercio, manifestó que el acuerdo debe ser una alternativa que le permita a la ciudad abrir sus fronteras comerciales. “Hay que promover la competitividad en nuestras empresas, por eso existe una necesidad de generar un trabajo entre el sector público y privado que permita conocer y analizar de mejor manera el mercado para identificar que productos podemos exportar”, dijo.
Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, considera que no hay que buscar solo exportar productos, si no buscar alianzas estratégicas con empresas europeas que permitan mejorar la calidad de los productos fabricados en la ciudad, “este acuerdo es importante porque no solo abrirá el mercado de exportaciones, generará empleo, facilitará la transferencia de tecnología y atraerá la inversión de capitales extranjeros, que es una gran ventaja para la ciudad y el país ”. (RET) (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments