Locales

Una ley moviliza a los agricultores lojanos

0
Mientras los agricultores lojanos se encontraban a la espera que se unan más participantes, con pancartas en mano y semillas que les proporciona la   tierra recorrían en círculo entonando cánticos y bailando. Todo esto ocurrió en la plaza de San Sebastián, ayer.
El motivo de su concentración fue para entregar un pronunciamiento a la gobernadora de la provincia, Johanna Ortiz. Es que el anhelo de este sector es que, por medio de ella, se haga llegar ante la Asamblea Nacional y autoridades correspondientes su punto de vista y propuestas con relación a la Ley de Semillas, que fue aprobada por parte de la Legislatura, que se renovará en contados días.
El manifiesto fue elaborado por organizaciones sociales y de productores agroecológicos participantes en la ‘Minga por las semillas’. “Somos lo que nuestras semillas, por lo tanto semillas somos, en consecuencia a cualquier intento de separarnos de nuestras semillas es atentar con nuestra existencia, es afectar nuestros derechos más vitales…”, menciona el manifiesto.
La Ley aprobada se llama “Proyecto de ley orgánica de agrobiodiversidad, semillas y fomento de la agricultura sustentable”. Los agricultores lojanos mencionan que les parece improcedente que se quiera legislar para proteger las semillas convencionales, certificadas y producidas por grandes consorcios y que con la misma ley se quiera proteger las semillas nativas, ellos dicen que estos son dos temas y que se deberían tratar por separado.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía para conocer y tener voz de lo que aprobó la Asamblea, en un proceso que ha desconocido el saber y el pronunciamiento de las familias campesinas”, comentó Lorena Salcedo, socia e integrante de la Red Agroecológica de Loja, ella cree que con la aprobación de la Ley se atentaría a un libre intercambio de semillas, porque la Ley establece que deben estar certificadas por el Magap.
Benjamín Macas, representante de la Red Agroecológica Loja y de la Asamblea de Pueblos del Sur, cree que ellos tienen un desafío, por ende van a trabajar fuerte para que se reconozcan algunos planteamientos en la Asamblea y se puedan incorporar en la nueva Ley.
“Estamos atentando con una alimentación sana, segura, que responda a la realidad cultural y geográfica”, añadió Salcedo.
 Por su parte, Macas pide que se respete el principio constitucional de la libre circulación de semillas, por ende cree que están en la obligación de forjar un nuevo marco jurídico basado en los derechos ancestrales de los pueblos.
Pronunciamiento
Entre algunos de los puntos que proponen está el respaldo a la nueva Ley de semillas de la Copisa que estipula que las semillas campesinas se mantengan como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad y que sea garantizado por el Estado.
Que el fomento a la agroecología se constituya como política de Estado y modelo alternativo para la agricultura, que las semillas campesinas sean consideradas de buena calidad y que no sean obligadas al proceso de registro y certificación.
Fomentar el libre intercambio y circulación de todo tipo de semillas campesinas y que el Estado controle la circulación de las semillas convencionales, entre otros puntos. (PBC)
FUENTE: LA HORA

En la UNL sigue la lucha de poderes

Previous article

Diego Naranjo ya dirige la CCE-L

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales