El 12 de junio se conmemora a nivel mundial el día de la lucha contra el trabajo infantil, por esta razón el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja, junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social, sumaron esfuerzos para través del proyecto de protección especial modalidad Erradicación del Trabajo Infantil (ETI) entregar raciones alimenticias a las familias de los usuarios atendidos.
José Vicente Ordóñez, Director Zonal 7 del MIES menciona: “este día para nosotros es muy importante porque unos de los sectores a cuáles direccionamos nuestra atención es a la niñez. Nosotros como instituciones estamos desplegando todo nuestro esfuerzo en el sector público como MIES, como Casmul; pero necesitamos que las familias se corresponsabilicen, los niños deben estar estudiando, jugando; no deben salir a trabajar y esos compromisos los vamos a ratificar el día de hoy en conmemoración”, agrega.
ENTREGAS:
Los equipos de trabajo se distribuyeron en 4 sectores de la urbe para realizar las entregas de los kits alimenticios como es: Tierras Coloradas, El Plateado, La Banda y Amable María.
PROYECTO ETI
Edhi Muñoz, coordinador encargado del proyecto ETI sostiene que esta iniciativa de proteger los derechos de los menores “nace debido a que el Municipio a través del Casmul y en convenio con el MIES, vieron demasiados niños en las calles donde corren riesgo de adicciones y maltrato”, expresa.
Según la Organización de Naciones Unidas el “Día mundial contra el trabajo infantil de 2020 se centrará en el impacto de la crisis actual en el trabajo infantil. La pandemia de salud de COVID-19 y el consiguiente impacto económico y de mercado laboral están teniendo un gran impacto en la vida y los medios de vida de las personas. Lamentablemente, los niños suelen ser los primeros en sufrir. La crisis puede empujar a millones de niños vulnerables al trabajo infantil.”
“Son varios factores los que influyen, lamentablemente en las zonas periféricas los hijos son los que salen a trabajar, comenta Anahí Andrade Ordóñez, trabajadora social del proyecto
Para Miguel Salazar, psicólogo clínico del proyecto “la parte psicológica es un proceso complicado en los niños que están expuestos al trabajo infantil, los niños, niñas y adolescentes se exponen a situaciones de calle como: el lenguaje inadecuado, las sexualización a tempranas edades y traumas” resalta.
IMPORTANTE
160 niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años son atendidos por las 2 unidades de atención. Cada unidad de atención consta de un psicólogo(a), un trabajador(a) social y una promotora, los mismos que se encuentran brindando asistencia permanente.
DATO
En el cantón Loja han existido 51 familias abordadas, con quienes se ha realizado los procesos de sensibilización correspondientes y se ha tratado de brindar a los padres alternativas a esta situación.
Comments