Los Estados de la Unión Europea (UE) no han logrado ponerse de acuerdo aún para reabrir el 1 de julio sus fronteras exteriores, cerradas desde mediados de marzo, para los ciudadanos de algunos países dónde la situación sanitaria con respecto al coronavirus se considere segura.
Los Veintisiete trabajan sobre una lista que prevé autorizar las llegadas de apenas una veintena de países, entre los que estaría China, pero no Estados Unidos, que se ha convertido en el epicentro de la pandemia y el país más afectado, con más de 2,5 millones de contagiados y más de 125 000 muertos.
Desde el viernes no ha sido posible llegar a un acuerdo, por lo que la presidencia de la UE, que ahora ostenta Croacia, abrió un periodo de consultas entre las capitales. Las consultas sobre el texto con los criterios y la lista de países han continuado este domingo, con el fin de que mañana pueda ponerse en marcha el procedimiento para que los Estados lo aprueben por escrito.
Los países confían en tener la mayoría necesaria para respaldar el texto antes del 1 de julio, indicó otra fuente diplomática.
Solo dos países de América
El listado que se contempla prevé abrir las fronteras a los ciudadanos de Australia, Argelia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Uruguay y Ruanda.
Las fronteras permanecerían cerradas tanto para Estados Unidos como para Rusia, el país más impactado en Europa, con más de 627 000 infectados y 9000 muertos; y Brasil, el más afectado de Latinoamérica, con 1,3 millones de contagiados y más de 57 000 fallecidos.
Se quedarían fuera asimismo la mayoría de países de Latinoamerica, considerada por la Organización Mundial de la Salud epicentro mundial de la pandemia (acumula el 25 % de los casos a nivel global) y dónde la curva de contagios sigue siendo ascendente.
La propuesta inicial de Bruselas para armonizar este proceso era que los miembros de la UE seleccionasen juntos a qué países debían levantarse las restricciones siguiendo criterios como «la situación sanitaria, la capacidad de aplicar medidas de contención durante los viajes y consideraciones de reciprocidad».
Bruselas considera que debe retirarse el veto a los ciudadanos de países cuya situación fuera «similar» a la media europea en cuanto a la cantidad y la tendencia de los nuevos contagios y en su respuesta a la pandemia, esto es, su nivel de vigilancia, testeo, rastreo de contactos y su publicación de datos sobre el avance del virus, entre otros criterios.
La UE cerró sus fronteras exteriores el 16 de marzo por 30 días para contener la expansión de la pandemia, una medida que se ha prolongado en varias ocasiones. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments