Locales

UNL y MAE fortalecieron conocimientos científicos a favor del ambiente

0

Simposio contó con 32 expertos e investigadores y 25 trabajos científicos. Las jornadas se desarrollaron a través de las plataformas Zoom y YouTube.

Divulgar el conocimiento científico-técnico de los avances y las políticas en beneficio del ambiente, tuvo como propósito el “II Simposio de Reparación Ambiental y Social en el Sur del Ecuador” ejecutado por la Universidad Nacional de Loja (UNL) y el Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador (MAE) del 29 de junio al 03 de julio de 2020.

En este sentido, Nikolay Aguirre, rector de la UNL y participante como ponente, resalta que estos espacios “permiten continuar educando para transformar junto a las demás instituciones; fortaleciendo así a la academia y contribuyendo a restituir los derechos de la naturaleza y de las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.

Por su parte, Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua, sostiene que el país se pone aprueba en la aplicación de políticas públicas ambientales efectivas para evitar y mitigar los posibles impactos negativos sobre nuestros recursos naturales, por ende, considera de vital importancia estos espacios académicos para el análisis y adquisición de conocimientos.

Del simposio participaron 32 ponentes en calidad: expertos, investigadores y académicos del Ministerio del Ambiente y Agua, FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Estatal Amazónica, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Nacional de Loja, ACQUETECH, EcuaCorriente S.A., Lundin Gold, Corner Stone S.A. y La Plata Minerales S.A.

Todos estos profesionales en la rama, presentaron un total de 27 trabajos científicos y experiencias en el área de reparación ambiental y social. La Universidad Nacional de Loja participó con 11 docentes investigadores en calidad de ponentes, de las carreras de Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Minas.

Cada uno de estos profesionales abordaron temáticas en el contexto del futuro del agua y su gestión; estrategias para la reparación ambiental y social en ecosistemas intervenidos; y, de experiencias y estrategias de prevención ambiental de proyectos mineros. Fueron más de 500 personas de todo el Ecuador y Perú que asistieron al simposio.

Con este evento se fortaleció los conocimientos sobre medidas de prevención y reparación ambiental a emplear en la ejecución de obras, proyectos o actividades, y de esta manera, adoptar medidas que eviten y prevengan la ocurrencia de daños ambientales y en el caso que ya hayan ocurrido se tomen las medidas de contingencia, mitigación, corrección, remediación, restauración, compensación, indemnización y seguimiento y evaluación.

 

RECUADRO

El Simposio

§ 32 ponentes expertos e investigadores.

§ 27 trabajos científicos y experiencias.

§ La UNL participó con 11 docentes investigadores.

§ Más de 500 asistentes de Ecuador y Perú.

Zona 7: 134 docentes ahora son mediadores de lectura

Previous article

Webinar sobre “Bioemprendimientos como iniciativas innovadoras para la reactivación económica”

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales