Internacional

Venezuela alista puesta en marcha de Constituyente

0

La Constituyente, que tendrá poderes ilimitados para reformar el Estado y crear una nueva Constitución, logró el respaldo de ocho millones de votantes o un 41,53 por ciento del censo electoral, un resultado que fue celebrado por el Gobierno con anuncios de que “se hará justicia”.
La cifra supera los resultados obtenidos por Maduro en las elecciones presidenciales de 2013, cuando logró el apoyo de poco más de siete millones de personas y es mucho mayor que el obtenido en las últimas votaciones, las legislativas de 2015, en las que el chavismo perdió con 5,6 millones de votos frente a los 7,7 de la oposición.
Entre los candidatos electos que ahora se encargarán de redactar una nueva Constitución se cuentan la primera dama, Cilia Flores; el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, Diosdado Cabello, y la excanciller Delcy Rodríguez.
Los resultados fueron ofrecidos por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, CNE, Tibisay Lucena, casi a la medianoche del domingo.
“El balance es extremadamente positivo (…) porque ganó la paz”, dijo Lucena, que celebró que “a pesar de la violencia, a pesar de las amenazas” los venezolanos “pudieron expresarse”.
Maduro celebró el resultado y señaló que ahora, con la Constituyente, se “pondrá orden” y se impondrá “la justicia para lograr la paz”.
Aseguró que la Asamblea Constituyente, que, según dijo, tomará el poder en Venezuela en las próximas horas, “levantará la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarla”, actuará contra la “burguesía parasitaria” para solucionar la crisis económica y se hará con el mando de la Fiscalía “para que haya justicia”.
Los venezolanos eligieron 537 de los 545 diputados que integrarán las Asamblea Nacional Constituyente. Los ocho restantes son representantes indígenas que serán escogidos el 1 de agosto en tres asambleas generales, de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas del país.
Maduro recriminó a la Fiscalía el no haber actuado ante la violencia en los casi cuatro meses de protestas, unas manifestaciones que han dejado 119 fallecidos, 10 de ellos en la jornada del domingo.
“Nadie está por encima del poder constituyente”, dijo y agregó que “ha llegado el tiempo de una nueva historia”.
La elección se realizó con el rechazo de la oposición y de otros sectores como el académico y empresarial.
El primer vicepresidente del PSUV y ahora constituyente, Diosdado Cabello, adelantó que este organismo se ubicará en la sede del Legislativo, donde también opera el Parlamento de contundente mayoría opositora.
La oposición, entretanto, afina sus estrategias de protesta. (I)

«Es un proceso legítimo y democrático»

Cuenca. Diego Vintimilla, integrante del Partido Comunista del Ecuador, indicó que se debe respetar la voluntad del pueblo venezolano y destacó el resultado logrado el domingo en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.

“En un país donde el voto no es obligatorio, tener más de ocho millones de votos es un récord, incluso para la Revolución Bolivariana”, manifestó Vintimilla en alusión a comicios anteriores que han registrado una participación más elevada.

“Es importante que se hable de legitimidad no solo por el número de asistentes, sino también por la posición del pueblo venezolano que se ha mostrado a favor de una salida pacífica al conflicto”, agregó.

Vintimilla indicó que se evidencia un afán de intervención en Venezuela, cuanto hay países que piden que no se reconozcan los resultados.

Vintimilla estima que la Constituyente cambiará la situación de Venezuela, pues permitirá encontrar una salida institucional y democrática al conflicto en el país.

Por su parte, la oposición no reconoce el resultado electoral, pues alega que hubo fraude. “Las cifras que maneja el Gobierno son una total mentira, es un fraude, hay gente muerta que voto, por lo tanto no valida el proceso”, indicó Samuel Cuenca, venezolano residente en Cuenca.

Él considera que tras los comicios para la Constituyente se van a perder derechos que antes ya eran violados. El venezolano tilda de inconstitucionales los comicios a lo que atribuye que la oposición no participara. (RET) (I)

FUENTE: EL TIEMPO

CEPAL pide diversificar la matriz productiva

Previous article

Cámara Baja votará sobre juicio a Temer

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply