La vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, Jeannine Cruz (CREO), pidió a la Corte Constitucional (CC), se pronuncie sobre el recorte presupuestario de $98 millones a las Universidades y Escuelas Politécnicas del país dispuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas, y de ser el caso declare su nulidad inmediata por inconstitucional.
La legisladora realizó este pedido en el marco del proceso de seguimiento que realiza la CC al estado de excepción vigente desde que se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
A más de la nulidad de esta reducción presupuestaria se está exigiendo una sanción a los funcionarios que determinaron la reducción de presupuestos al sector educativo sin pensar en los efectos colaterales como la estabilidad laboral de quienes laboran en las universidades públicas, anotó Jeannine Cruz Vaca.
La legisladora solicitó a los jueces que en el análisis se establezca si la disposición dispuesta por el Ministerio de Finanzas viola o no lo que determina el artículo 165 de la Constitución. En esa disposición constitucional, explicó la asambleísta, se señala que “declarado el estado de excepción, el Presidente de la República podrá utilizar los fondos públicos destinados a otros fines, excepto los correspondientes a salud y educación”.
Manifestó que es necesario que los jueces constitucionales observen que existe una violación constitucional que va más allá de la reducción de las universidades, pues existen denuncias que hay una reducción presupuestaria a la educación general afectando a proyectos como alfabetización.
En la carta remitida a los jueces de la Corte, la legisladora de CREO, insistió que existe una prohibición expresa en la Constitución de utilizar los recursos provenientes de la salud y educación para el estado de excepción, por ello, añadió llama la atención que el 30 de abril pasado mediante un memorando, suscrito por Lenin López Andrade, director nacional de Talento Humano del Ministerio de Educación, se da a conocer a los directores zonales las directrices de recorte presupuestario, y en la parte respectiva indica que: “El Ministerio de Economía y Finanzas ante la situación fiscal que atraviesa el país realizó una reducción del presupuesto asignado a esta cartera de Estado, motivo por el cual me permito definir las siguientes directrices que deben ser cumplidas con fecha 30 de abril de 2020, sin excepción”.
Cruz Vaca indicó que coincidencialmente con el comunicado, el Ministerio de Finanzas dispuso la reducción del presupuesto de las Universidades y Escuelas Politécnicas en un monto superior a los $98 millones.
En la petición a la CC, la legisladora de CREO, solicitó a los jueces constitucionales dispongan al Ministerio de Finanzas que se abstenga de dictar medidas presupuestarias y financieras que reduzcan recursos al Sistema de Educación Público del país que comprende la educación inicial, básica, bachillerato y educación superior, así como los proyectos especiales que se desarrollan en los entes rectores de los sistemas para asegurar el derecho a la educación de los sectores prioritarios como adultos mayores, personas privadas de la libertad, personas con discapacidad y mujeres embarazadas. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments