El segundo mandatario recordó que en la reciente campaña electoral fue el blanco de un sinnúmero de acusaciones, sin presentar ninguna prueba, por parte de periodistas de medios comerciales y políticos de oposición, sobre su supuesta participación en hechos relacionados con los casos Petroecuador y Odebrechet.
Indicó que estas campañas de difamación orquestadas por la derecha nacional e internacional continuarán en los próximos cuatro años, por lo que se ha adelantado a pedir a las autoridades judiciales y de control las respectivas investigaciones y auditorías para que determinen el origen de su patrimonio ahora y en los próximos 30 años.
En ese contexto, emplazó al candidato perdedor de las recientes elecciones, el banquero Guillermo Lasso, a un debate público sobre diversos tópicos, entre ellos la lucha contra la corrupción.
“’Lo emplazo públicamente a un debate no solamente de estos temas (la lucha contra la corrupción), usted tendrá que exponer la compra de CDR (certificados de depósitos reprogramables), sus empresas en paraísos fiscales, tendrá que decir si evadió y eludió impuestos”, enfatizó el vicepresidente.
Glas hizo esta invitación pública porque considera que el también exministro del gobierno de Jamil Mahuad seguramente se presentará para las próximas elecciones presidenciales y fue desde su sector político donde se orquestó la última campaña de difamación en su contra.
»Vamos, lo desafío, usted que quiere ser presidente de los ecuatorianos. A mí no me tenga miedo que yo ya me retiro en el 2021 de la vida pública”, expresó Glas al recordar que el banquero no ha cumplido con el desafío que él mismo propuso de acudir a una notaría para declarar sobre el origen del patrimonio.
“’Yo mantengo también mi posición, usted va a la notaría y yo me someto los próximos 30 años (prácticamente toda mi vida productiva) que me audite la Contraloría mi patrimonio. No tengo nada que temer, usted sí tiene mucho que explicarle al pueblo ecuatoriano”, apuntó.
Además cuestionó a exfuncionarios que han huido del país tras salir involucrados en actos de corrupción, por lo que pidió recientemente a la Fiscalía que se investigue y se tomen declaraciones juramentadas a todos los funcionarios públicos si tienen relación con paraísos fiscales o con la contratista brasileña Odebrecht, acusada de acceder ilícitamente a contratos para obras en 13 países.
Finalmente insistió en que se le investigue todo lo que se deba investigar, al tiempo que recordó la corrupción institucionalizada que imperaba en Ecuador antes del 2007 como en el caso de las aduanas, correo, telefónicas, entre otras instituciones públicas.
FUENTE: EL TIEMPO
Comments