Politica

Voces en la Asamblea a favor de la demanda de inconstitucional contra el Acuerdo 179 del Ministerio de Defensa

0

Los asambleístas César Carrión (CREO) y René Yandún (BIN) sugirieron demandar la inconstitucionalidad del Acuerdo 179 expedido por el Ministerio de Defensa para actualizar la reglamentación del uso progresivo de la fuerza militar en casos de resistencia social.

Esto, tras recibir la comparecencia del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, en la Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales y Seguridad del Estado de la Asamblea para explicar los alcances del Acuerdo Ministerial 179.

Luego de que el general Jarrín hiciera referencia de que en las últimas reformas penales, de diciembre del 2019, se incluye los niveles de uso progresivo de la fuerza para la Policía Nacional (P.N.), Carrión preguntó que el Acuerdo 179 expedido no hace referencia a esta norma y que, además, la Constitución, en su artículo 158 no habla de «complementariedad» de las Fuerzas Armdas (FF.AA.) y la P.N, solo la Ley de Seguridad Pública del Estado, en su artículo 35 y en caso de estados de excepción.

El ministro respondió que no se cita el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el Acuerdo porque, precisamente, es una ley jerárquicamente superior, pero defendió la facultad que tiene el Ministerio de emitir acuerdos ministeriales para establecer lineamientos de política pública en seguridad y defensa.

Jarrín insistió, además, que el Acuerdo no es un invento militar y que es una actualización del Manual de Derecho en Operaciones Militares existente en el Ministerio desde el 2014 y se basa en la Constitución, la normativa internacional sobre derechos humanos y uso de la fuerza y la Ley de Seguridad del Estado.

En tanto, Yandún dijo estar de acuerdo con la demanda de inconstitucionalidad y dijo estar sorprendido porque el ministro Jarrín publica este Acuerdo, «a sabiendas» de que la Comisión Legislativa está preparando el Código Orgánico de Seguridad del Estado que regulará el uso progresivo de la fuerza.

Yandún criticó el accionar el ministro, dijo que tiene «superpoderes» y que por eso salió el jefe del Comando Conjunto y del Comandante General del Ejercito y dijo que el Estado le sigue debiendo al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). Jarrín rechazó estas insinuaciones.

El presidente de la Comisión, Fernando Flores (CREO) sostuvo que en una próxima sesión de la Comisión se volverá a tratar el tema y ahí se podría analizar si emite una resolución para que el Pleno de la Asamblea decida si se presenta o no la demanda de inconstitucionalidad, porque los asambleístas no lo pueden hacer individualmente.

FUENTE: EL UNIVERSO

Educación Continua con el soporte y trayectoria de 160 años de la UNL

Previous article

Prefecto Carlos Luis Morales, investigado por presunto tráfico de influencias, ya porta un grillete electrónico

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Politica