La sesión fue la mejor de lo que va de verano para el parqué neoyorquino, con el Dow Jones de Industriales subiendo al cierre un 0,62 %, el S&P 500 un 1,00 % y el Nasdaq disparándose un 1,34 %.
A los inversores no les hizo falta más que un fin de semana de relativa tranquilidad en la crisis entre Estados Unidos y Corea del Norte para volver a la senda de las compras.
«Lo que estamos viendo es un poco un rally de alivio», dijo al canal CNBC el analista Peter Cardillo, de la firma First Standard Financial.
Los principales indicadores de Wall Street habían caído la semana pasada en respuesta a las duras advertencias lanzadas a Corea del Norte por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Las amenazas de «fuego y furia» de Trump asustaron a los inversores y muchos apostaron por hacer caja vendiendo, tras haber empujado poco antes al Dow Jones a superar la histórica barrera de los 22.000 puntos por primera vez.
El miedo, sin embargo, parece haber durado poco y hoy el mercado respiró, después de los mensajes de calma lanzados desde Washington.
El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, y el secretario de Defensa, James Mattis, aseguraron en un artículo de opinión publicado en el diario Wall Street Journal que la «campaña de presión pacífica» de EE.UU. pretende acabar con el programa armamentístico nuclear norcoreano, y no con su régimen político.
«No tenemos ningún deseo de dañar al pueblo norcoreano, que sufre desde hace tiempo y que son distintos al régimen hostil de Pyongyang», afirmaron ambos representantes de EE.UU.
La recuperación de Wall Street, que acumula fuertes ganancias en lo que va de año, estuvo hoy propulsada por el sector tecnológico y por el financiero.
Valores como Visa (1,78 %) y Apple, Microsoft y Verizon, todas con un alza del 1,50 %, lideraron las ganancias en el Dow Jones, que vuelve a poner los 22.000 enteros en su punto de mira.
El sector energético fue el único que salió mal parado del día, después de que el precio del petróleo Texas cayese hoy un 2,51 % al conocerse una previsión de incremento en la producción de crudo de EE.UU. y un descenso del consumo en China. EFE
FUENTE: EL TIEMPO
Comments