Locales

Ya pueden vivir de manera digna

0
El frío constante que se siente en el barrio Tierras Coloradas ayer fue combatido con un café y caldo de gallina bien calientes, para celebrar el acto de solidaridad con la familia de Mercedes Jiménez y Lorenzo Jiménez.
Ellos, de 50 y 63 años, respectivamente, desde hace 12 años vivían en una muy humilde casa, donde el frío se sentía más porque las paredes son de tabla complementadas con adobe. El techo es de zinc protegido con viejos neumáticos para que el viento tenaz no se los lleve.
Y es que no era para menos que vivan en esas circunstancias, pues don Lorenzo quedó incapacitado de uno de sus dos brazos producto de un accidente de tránsito y el único trabajo que cumple es desgranar choclo, fréjol y arveja en el mercado.
Doña Mercedes en cambio recibe unos cuantos centavos cuando lava ropa ajena o lo contratan para que ayude a cocinar. Las insignificantes ganancias no sirven de mucho para sostener a sus nueve hijos y un nieto que viven con ellos.
Solidaridad
Pero ayer será un día inolvidable para esta familia humilde, pues gracias a un sondeo hecho por la Asociación Internacional de Caridades (AIC), en coordinación con Las Hermanas de las Hijas de la Caridad (Unidad Educativa La Inmaculada y Comité Central de Padres de Familia) y el presidente de la Casa Comunal de Tierras Coloradas, determinaron que la familia de doña Mercedes y don Lorenzo era la más vulnerable del sector y decidieron ayudarlos “sin ningún tinte político, fines de lucro o por figurar, sino de manera voluntaria”, dijo Henry González, presidente de la AIC.
Tomó 10 meses la construcción de la vivienda donada a la humilde familia, pues empezaron en mayo, y aunque la idea era entregarla en diciembre pasado por Navidad, se postergó para ayer.
La casa es de una planta, consta de tres dormitorios, un baño, sala y cocina, y, está ubicada junto a la humilde morada en que antes habitaban.  Cabe mencionar que donaciones anónimas también contribuyeron a la edificación de la vivienda que ayer fue bendecida por el padre Carlos Ortiz.
A más de la casa, doña Mercedes recibió dos máquinas de coser para que con sus hijas emprendan en grupo de tejedoras perteneciente a la AIC donde su mano de obra será remunerada. (AJBT)
¿Qué es la Asociación Internacional de Caridades (AIC)?
Henry González, presidente de la AIC, indicó que esta entidad funciona en el contexto mundial, y en Loja este colectivo solidario está conformado por 25 personas, la mayoría seglares, desde hace ocho años.
La AIC, regido por el carisma de San Vicente de Paúl,  ayuda constante en Loja, por ejemplo tienen a su cargo un grupo de  60 familias, de 140 personas entre niños, madres solteras y adultos mayores, a ellos se los incluye en proyectos para que puedan independizarse y ser emprendedores.
Tome Nota
Quienes también contribuyeron para este acto solidario fueron otros grupos de San Vicente de Paúl como Medalla Milagrosa, Juventud Mariana Vicentina y personas allegadas a la institución que prefieren el anonimato.
“Dios los colme de bendiciones en sus hogares a todos y les dé la felicidad y los llene de éxitos. Que el Todopoderoso les pague”.
FUENTE: LA HORA

Crear una ley para los trabajadores autónomos y universalizar la seguridad social es el objetivo de Lenin Moreno

Previous article

Corren y juegan con los canes

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales